InicioArtículos pedagógicosLos nacionalismos y su aportación a la música (XIX-XX).

Los nacionalismos y su aportación a la música (XIX-XX).

A mediados del siglo XIX todos los ideales del romanticismo comenzaron a ser cuestionados, especialmente con el nacimiento y asentamiento de la nueva clase burguesa. Los países en los que más se evidencia este cambio son Alemania y Francia. Aquí se instaura una nueva filosofía de vida basada en el positivismo, que se dejará notar también en un nuevo formalismo musical, que Wagner ejemplificará mejor que nadie.

Sin embargo, esta nueva situación no cuajará en otros países, donde aún seguirán pendientes las costumbres políticas y culturales del romanticismo. Es en estos países se producirán los llamados nacionalismos (movimientos nacionales).

Así, se acuñó con el nombre de nacionalismo a un fenómeno político y social del siglo XIX que poseyó una vertiente liberal y otra que era tradicional y conservadora. Los liberales se basaban en la voluntad individual o comunitaria (si tú deseabas tener otra nacionalidad, podrías), mientras que los conservadores insistían en la existencia de realidades objetivas contrarias a la voluntad del individuo. Esto incluía rasgos geográficos, culturales, étnicos, etc. que hacían que aunque un individuo quisiese cambiar su nacionalidad, siempre le acompañarían sus rasgos, que compartiría con los suyos para siempre. De esta manera de entender el nacionalismo, aparecerían dos vertientes nacionalistas: los que pretendían unir en un único estado diferentes pueblos que poseían la misma nacionalidad y los que, por el contrario, querían garantizar la segregación y fragmentación de estados en unidades étnicas-culturales más pequeñas.

Todos estos movimientos sociales y políticas han tenido sus consecuencias y reflejos en el arte. La música ha sido la manera de reflejar el contexto que vivían los compositores del siglo XIX. Estamos hablando de un nacionalismo musical.

Características de la música nacionalista

Los elementos fundamentales de la música nacionalista se pueden resumir en 3 puntos:

  • Patriotismo. Especialmente evidente en naciones que pretendían recuperar su soberanía como Polonia o zonas como Chequia, donde reclamaban independencia política.
  • Búsqueda de referentes ideológicos que justifiquen las reivindicaciones políticas y culturales.
  • La importancia dada a la música tradicional y folclórica, al considerarla el reflejo del espíritu de cada pueblo.

No obstante, cabe señalar que no en todos los países en los que se dio nacionalismo político se vio también un nacionalismo musical, como bien ejemplifica Italia. En otras naciones, las reivindicaciones del nacionalismo musical se limitaban a los títulos de las composiciones y no a la forma o el estilo.

Esta es la razón por la que podemos ver múltiples elementos folclóricos y populares en las obras de compositores europeos del momento. Algunos ejemplos son las Danzas Eslavas de A. Dvorák, El Moldava de Smetana, o I hjemmet (Mi Patria) de Grieg. En España, algunos de los compositores más ligados al nacionalismo fueron Enrique Granados, Isaac Albñeniz, Joaquín Turina y Manuel de Falla.

Si quieres consultar y ampliar información, aquí te dejamos una pequeña recomendación bibliográfica.

Cris Rodriguez
Cris Rodriguez
Pianista profesional y profesora de conservatorio. Cofundadora de Maldito Piano. Cuando mi trabajo me dá tregua, me escapo a tocar por el mundo adelante para participar en proyectos alucinantes como el Jordan Rudess KeyFest o Rockin'1000. No sé vivir sin música,así que el tiempo que me queda se lo dedico a estos tutoriales.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu mensaje
Por favor, escribe tu nombre

ENTRADAS POPULARES