InicioActualidadSteinway Victory Verticals: La música que acompañó a las tropas en la...

Steinway Victory Verticals: La música que acompañó a las tropas en la guerra.

La música siempre ha sido más que un simple entretenimiento; es una herramienta poderosa para conectar emociones, aliviar tensiones y, en tiempos de guerra, convertirse en una fuente de esperanza y consuelo. Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos entendió esta necesidad y tomó una decisión audaz: llevar pianos al campo de batalla para elevar el ánimo de sus tropas.

Los Victory Verticals, creados por Steinway & Sons, no fueron simples instrumentos. Eran símbolos de resistencia emocional y cultural, capaces de transformar momentos de desesperación en instantes de humanidad. Aunque hace tiempo te hablamos brevemente sobre ellos en un artículo, hoy exploraremos la historia detrás de estos pianos únicos, su impacto en las tropas y cómo su legado perdura hasta hoy.

El origen de los Victory Verticals de Steinway.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los recursos eran escasos y la producción industrial estaba centrada en las necesidades bélicas. Sin embargo, Steinway & Sons, uno de los fabricantes de pianos más prestigiosos del mundo, recibió un encargo muy especial por parte del gobierno de los Estados Unidos: crear pianos portátiles que pudieran enviarse a las tropas en el extranjero.

Estos pianos fueron llamados Victory Verticals, y su diseño debía cumplir con unos requisitos muy específicos:

  • Portabilidad: Debían ser lo suficientemente ligeros y compactos para transportarse fácilmente en aviones y barcos.
  • Resistencia: Tenían que soportar las condiciones extremas del campo de batalla, desde la humedad del Pacífico hasta el frío europeo.
  • Materiales limitados: Debido a las necesidades y las restricciones de la guerra, muchos de los materiales habituales en la fabricación de pianos no estaban disponibles. Steinway utilizó alternativas como metales reciclados y maderas especiales para mantener la calidad de estos instrumentos.

En su momento se produjeron más de 3.000 unidades, que fueron enviadas a diferentes frentes de batalla, desde Europa hasta el Pacífico. Estos pianos no solo ofrecían entretenimiento; representaban un vínculo con el hogar y una fuente de consuelo en medio del caos.

Cómo EEUU utilizó la música para elevar el ánimo de sus tropas.

Estados Unidos fue el país que más importancia le dio a la música durante la guerra, entendiendo que no solo ayudaba a pasar el tiempo, sino que también actuaba como una válvula de escape emocional para los soldados. La música tenía el poder de evadir a los soldados de la realidad del conflicto y crear momentos de paz o de alegría en medio del estruendo de la guerra.

EEUU buscó la manera de diseñar pianos que pudieran llevarse a las diferentes zonas bélicas. Los Victory Verticals fueron enviados junto con manuales que permitían a cualquier soldado, incluso a aquellos sin experiencia musical, tocar algunas melodías sencillas. Las tropas se reunían alrededor de estos pianos, cantando canciones que les recordaban a sus familias y hogares. Así tenían un pequeño oasis musical en medio de tanto dolor y caos.

La presencia de estos pianos en los campamentos y bases militares tuvo un impacto significativo. Ayudó a aliviar el estrés psicológico de los soldados, fomentó la camaradería y el espíritu de equipo, y también sirvió de herramienta terapéutica para los soldados que sufrían las consecuencias emocionales del combate, o que debían pasar tiempo en la enfermería por problemas físicos.

Los relatos de veteranos describen cómo estos pianos creaban momentos de humanidad en medio de la desolación, demostrando que la música es un lenguaje universal que puede sanar incluso en los tiempos más oscuros.

El diseño innovador de los Victory Verticals: Pianos para la batalla.

El desafío de diseñar un piano para el campo de batalla no era nada sencillo. Steinway debía garantizar que los Victory Verticals mantuvieran la calidad sonora que caracterizaba a la marca, pero contando con unos materiales muy limitados y un diseño que debía ser lo más compacto posible.

Teniendo en cuenta estos requisitos, los pianos que finalmente se construyeron poseían un tamaño más pequeño que el de un piano vertical común y su peso era de unos 135 kg. Las maderas con las que se fabricaban eran muy resistentes tanto al calor como a la humedad y las cuerdas fueron tratadas y construidas con aleaciones poco comunes para poder evitar la oxidación.

Para darle un acabado que permitiera relacionarlos con el ejército de forma visual y rápida, estos pianos se pintaron en tonos mate y en tonalidades como el verde oliva y el gris. Esto resultó muy novedoso porque hasta el momento lo normal era que un piano fuese negro brillante o marrón.

Al igual que incluían pequeños tratados para que cualquier soldado pudiese tocar canciones sencillas, también se enviaban con un kit de herramientas simples con las que cualquier persona podía afinarlos o realizarles un mantenimiento básico.

A pesar de todas estas adaptaciones, los Victory Verticals mantenían el sonido cálido y profundo, característico de los pianos Steinway. Esto los convirtió no solo en instrumentos funcionales, sino en símbolos de calidad y resistencia.

De los campos de batalla al mundo digital: Crow Hill y la herencia sonora.

El legado de los Victory Verticals no terminó con la guerra. Décadas después, la Crow Hill Company decidió rendir homenaje a estos instrumentos históricos creando un plugin de piano virtual que captura el sonido único de los Victory originales.

Este plugin digitaliza la esencia de los Victory Verticals, permitiendo a músicos de todo el mundo experimentar el sonido que alguna vez resonó en los campos de batalla. El plugin no solo recrea la calidad sonora, sino que también incluye imperfecciones intencionales para imitar el desgaste natural que sufrían estos pianos en el frente. Si a día de hoy ya cuesta mantener los pianos afinados y en perfectas condiciones en un conservatorio o en una casa, imagínate cómo sería en el frente. En un mundo en el que solo se busca la perfección, es brillante que la empresa decidiese mantener las pequeñas imperfecciones de estos instrumentos.

La popularidad del plugin muestra cómo la historia de estos pianos sigue viva en la música contemporánea. Ya sea en una producción musical moderna o en una recreación histórica, el sonido de los Victory Verticals continúa evocando el espíritu de resiliencia y esperanza que representaban.

El legado de los Victory Verticals:

Los Victory Verticals no fueron solo instrumentos musicales; fueron herramientas de resistencia emocional en uno de los períodos más oscuros de la historia moderna. A través de la música, estos pianos ofrecieron a los soldados momentos de humanidad, consuelo y conexión con sus raíces.

Hoy en día, su legado sigue vivo, no solo en los museos y colecciones privadas, sino también en el mundo digital, donde su sonido sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos. Los Victory Verticals son un recordatorio de que, incluso en tiempos de guerra, la música tiene el poder de sanar, unir y transformar. Seguramente ese sea el motivo por el que tantos usuarios han decidido adquirir este plugin.

Por si quieres saber más, te dejamos con un interesante vídeo-documental sobre estos pianos:

Cris Rodriguez
Cris Rodriguez
Pianista profesional y profesora de conservatorio. Cofundadora de Maldito Piano. Cuando mi trabajo me dá tregua, me escapo a tocar por el mundo adelante para participar en proyectos alucinantes como el Jordan Rudess KeyFest o Rockin'1000. No sé vivir sin música,así que el tiempo que me queda se lo dedico a estos tutoriales.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu mensaje
Por favor, escribe tu nombre

ENTRADAS POPULARES