El pasado lunes 3 de agosto, comenzó el desmontaje del gran órgano de la Catedral de Notre Dame. Las tareas de restauración comienzan 15 meses después de que un gran incendio destruyese parte de la catedral.
Al contrario de lo que pasó en el reciente incendio de la Catedral de Nantes, en el que su órgano quedó completamente destruido, el órgano de la Catedral de Notre Dame apenas se vio infectado por el fuego. Aún así, las altas temperaturas y la contaminación de plomo hacen necesaria su restauración.
El organismo público que se encarga de la restauración informó que este lunes procedió a desmontar la consola del teclado. Tras esto, comenzarán el desmontaje de los 8.000 tubos que forman el órgano. Para ello, han de valerse de un andamio situado a más de 30 metros de altura.
Se estima que el proceso de restauración de este órgano del siglo XVIII llevará más de 3 años. La limpieza en profundidad y restauración se hará de manera progresiva entre el año 2021 y el 2024. Se espera que vuelva a sonar el 16 de abril de 2024 en la ceremonia de reapertura de la catedral.
Este órgano, el principal de los dos de la catedral y el más grande de Francia, está situado bajo el rosetón oeste, tras la fachada principal, lugar que no fue muy afectado por el fuego. Aún así, debido a su tamaño, restaurarlo es un trabajo inmenso. El organismo responsable ha calculado que solo para su afinación harían falta 6 meses.
Por su parte, el órgano del coro de la Catedral, que se vio mucho más afectado por el fuego, también será restaurado. En este caso, solo una parte de sus 2.000 tubos podrán utilizarse para su reconstrucción.